domingo, 6 de mayo de 2007
entrevista
viernes, 4 de mayo de 2007
LA ENERGIA EN SONORA
- Gráfica de usos energéticos
- cuáles serían las principales consecuencias para el área seleccionada así como para la sociedad si de pronto el combustible de origen fósil (petróleo y gas) aumentase súbitamente de precio.
- El combustible que emplean coches, aviones o camiones para desplazarse; el gasóleo que alimenta la calefacción; el asfalto que cubre carreteras, autovías y autopistas; los plásticos empleados para la fabricación de ordenadores, juguetes, electrodomésticos, envases, etc. Estos son sólo algunos de los productos que se obtienen directa o indirectamente del petróleo, y tal variedad de usos hacen que, hoy por hoy, vivir sin el oro negro sea una quimera.
- a partir de 1970 la acción mancomunada de los principales productores árabes produjo un fuerte aumento de precios que se combinó con una serie de nacionalizaciones de los yacimientos petroleros, lo que supuso un aumento significativo de las rentas económicas de los productores. En este sentido, el petróleo no sólo se constituyó como el motor del crecimiento de los países capitalistas, sino que también se erigió como una de las principales fuentes de ingresos de los países productores, en su mayoría países en vías de desarrollo.
- tal vez el precio de todos los productos generados con petroleo se dispararia enseguida hubiera un aumento en el precio del petroleo. tambien podria ser que pierda la calidad de estos productos al no permitir mucho el uso del petroleo por el alto precio de éste. la gasolina aumentaria al punto de que solo en emergencias tendriamos que usar el auto.
- tambien se prodria decir que los cientficos busquen una forma de no utlizar el petroleo, como la utilizacion de energia heolica o hidraulica, tambien la utilizaciond de paneles solares etc. asi sustituir lo que seria la electrica por combustible por la electricidad por medio de estas diferentes fuentes de energia.
Viviendas
En el 2005, en Sonora hay 598 335 viviendas particulares, de las cuales:
475 971 cuentan con el servicio de agua entubada, lo que representa el 79.6% | |
| 516 097 tienen drenaje, lo que equivale al 86.3% |
| 580 076 cuentan con energía eléctrica, esto es el 97.0 |
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para entrar en funciones y proponer esquemas
y acciones tendientes a resolver la problemática ambienta, elevar la calidad de vida y promover un
desarrollo sustentable. Esta ley propone que el estado y los ayuntamientos promuevan la
incorporación de contenidos de carácter ecológico en el sistema educativo estatal, y fomenten la
realización de acciones de concienciación y cultura ecológicas para fortalecer la educación
ambiental de la población. También se refiere a la capacitación y adiestramiento en y para el
trabajo, en materia de protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio
ecológico. Asimismo, en relación con la comunicación, expresa que el estado y los ayuntamientos
promoverán convenios con los medios de comunicación masiva para la difusión, información y
promoción de acciones ecológicas.
viernes, 27 de abril de 2007
Estado de Sonora Información general
El estado de Sonora está situado en el noroeste de México, en América del Norte. Sus costas son bañadas por el Mar de Cortés en el Golfo de California; es decir, el mar sonorense es un mar interior mexicano, conectado por el Sur con el Océano Pacífico. Sonora se encuentra así vinculado a la denominada "Cuenca del Pacífico" que ofrece amplias posibilidades de desarrollo económico y múltiples retos y oportunidades de aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales. Sus fronteras con los Estados de Arizona y Nuevo México permiten múltiples conexiones económicas, culturales y políticas con los Estados Unidos de Norteamérica.
Son tres los estados mexicanos que tienen colindancia terrestre con nuestro estado: Baja California, al oeste; Chihuahua,al este y Sinaloa, al sur; mientras que el Estado de Baja California Sur tiene con Sonora límites marítimos.
El estado es el segundo más grande del país, y representa el 9.2% de la superficie total del territorio mexicano. Su extensión territorial es de 184, 934 Km2. El límite fronterizo con los Estados Unidos de Norteamérica comprende una extensión de 588.199 Kms., que en su mayor parte colinda con el Estado de Arizona (568 Kms.), y el resto con el Estado de Nuevo México (20Kms.). El límite de la frontera con el Estado de Chihuahua es de 592 kms., y con el estado de Sinaloa es de 117 Kms.
Sonora es un estado montañoso por encontrarse en la vertiente exterior de Ia Sierra Madre Occidental. Presenta una marcado declive hacia el Golfo de California, que baja de una altura que en la Sierra de Alamos es de 2,000 metros sobre el nivel del mar. Las serranías están orientadas en el sentido S-SE y N-NE entre las cuales se forman valles longitudinales a las márgenes de los ríos, que a veces se cortan por despeñaderos y acantilados, para abrirse con mayores dimensiones al aproximarse a la costa, hasta terminar en páramos o desiertos que adquieren su mayor extensión en los municipios de Pitiquito y Caborca, lo que determina dos zonas definidas: una montañosa y la otra de terreno plano.
CLIMA
Aproximadamente en 95% del territorio sonorense los climas son muy secos, secos y semisecos; se caracterizan por su alta temperatura y escasa precipitación. Como consecuencia de lo anterior, es aquí donde se localiza la zona más árida del país: el Desierto de Altar. Por su parte, la influencia altitudinal de la Sierra Madre Occidental, ubicada en el oriente de la entidad, se manifiesta en las temperaturas menos extremosas y en la lluvias más abundantes con respecto a las de las zonas muy secas, secas y semisecas.
Sonora se encuentra situada en una franja climática del hemisferio norte en la que se han formado diversos desiertos en torno del globo terráqueo. Si seguimos el paralelo 30° de latitud norte a través de un planisferio de la Tierra, podrá verse que estamos situados en la misma latitud que los desiertos de Chihuahua, Africa del Norte, Arabia Saudita, Irak, Kuwait, etc.
VIAS DE COMUNICACIÓN
Una amplia red de caminos, con la columna vertebral vial de la carretera de cuatro carriles que surca el estado de sur a norte, une a Sonora con la República y los Estados Unidos de Norteamérica. También por vías marítimas y aéreas Sonora está vinculada a México y al resto del mundo.
En infraestructura carretera, comentó que se va a sacar adelante el proyecto de la carretera costera, mientras que en el mantenimiento, construcción y rehabilitación de la red estatal se invirtieron 350 millones de pesos.
POBLACIÓN
En el año 2005 en Sonora vivien: 1 196 707 mujeres y 1 198 154 hombres que en total suman 2 394 861 habitantes. Sonora ocupa el lugar 18 a nivel nacional por su número de habitantes.